Acerca del ajuste previsional que propone el gobierno nacional. Las nuevas fórmulas de ajuste, a la larga, perjudican a los jubilados y a todo el sistema jubilatorio.
La obra “Vittorino Pacheco”, declarada de Interés Municipal
Anoche, luego de otra genial presentación de “A la Gran Masa Argentina”, entregué a Esse Est Percipi Teatro el documento que declara “De Interés Municipal” la obra Vittorino Pacheco, que tendrá funciones en Rosario los días 1 y 2 de diciembre en El Rayo Misterioso. ¡Qué bueno es que rosarinos y entrerrianos se unan en una coproducción!
El edificio del Círculo de Obreros, Sitio de Interés Histórico-Cultural
El inmueble que ocupa el Círculo Católico de Obreros de Rosario fue declarado Sitio de Interés Histórico-Cultural:
En la sesión del jueves 16/11, el Concejo aprobó mi proyecto y declaró Sitio de Interés Histórico – Cultural al inmueble de calle Entre Ríos Nº 1264. Allí funciona la Asociación Civil Círculo de Obreros del Rosario y el Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4015 “Rdo. Padre Federico Grote”, dos instituciones muy importantes en el quehacer cultural y educativo de Rosario.
El Círculo fue fundado el 12 de julio de 1895, luego de que el Padre Federico Grote, sacerdote redentorista de origen alemán, fundara en 1892 en Buenos Aires, el primer Círculo de Obreros del país. El Instituto surgió el 17 de octubre de 1984 con el objetivo de desarrollar una formación integral de la persona, promoviendo sus valores individuales y sociales, su dimensión espiritual, su vocación al bien común y el afianzamiento de una conciencia solidaria.
Un pacto para vivir
Me temo que este pacto nos va a dejar sin palabras.

150 años del diario La Capital
Hoy entregamos a Daniel Vila el documento que declara al diario La Capital “Institución Distinguida de Rosario”. En tiempos en los que, como dice Charly en “Parte de la Religión”, “todo se construye y se destruye tan rápidamente”, es muy valioso distinguir a un medio que hace 150 años que acompaña la vida de una ciudad y su región. ¡Felicitaciones!
Dr. Jorge Galíndez, Médico Distinguido de Rosario
El miércoles 08 de noviembre tuve el honor de entregar al Dr. Jorge Galíndez el documento que lo declara “Médico Distinguido de Rosario”. La ceremonia, a la que asistieron colegas, amigos y familiares de este prestigioso profesional, se realizó en el Círculo Médico de Rosario. Los oradores fueron: El Dr. Prof. Sergio Lupo, director del Centro de VIH del Hospital del Centenario, el Dr. Oscar Fay, Presidente de Laboratorio Cibic, El Dr. Ricardo Nidd, Decano de la facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Dr. Lorenzo Manavella, Presidente del Círculo Médico de Rosario.
La labor pionera del Dr. Galíndez en lo referente al tratamiento de pacientes con VIH es el foco central de la distinción. Docente e investigador, ha recibido durante estos años premios y reconocimientos de numerosas entidades nacionales e internacionales entre las que se encuentra la Organización Mundial de la Salud.
El testimonio de sus colegas reflejó admiración y agradecimiento, y el suyo propio fue un ejemplo de humildad. Una de sus intervenciones rescata la figura de su madre, a la que él mismo define como peronista: “- Mi madre me decía: Siempre ponete del lado de los más necesitados”.
Declaración de interés municipal a “La mochila de Iripina”
Hoy, en el marco de la reunión de la Comisión de Cultura del Concejo, entregamos a Paula Vessoni la declaración “De Interés Municipal” de su libro La mochila de Iripina. Esta obra es sumamente útil a la hora de ponerle palabras a una problemática difícil, como lo es el abuso sexual infantil y adolescente.
Los chicos se hacen escuchar
Acerca de los trabajos presentados por alumnos rosarinos de 6° grado en el marco del IV Foro para la Prevención de Adicciones.
IV Foro de Prevención de Adicciones
En la mañana de hoy, alumnos de 6º grado de tres escuelas de Rosario llegaron al Auditorio del Banco Municipal para exponer trabajos relacionados con Prevención de Adicciones. En los distintos trabajos, los alumnos reflejaron emociones, actitudes y, en algunos casos, vivencias cercanas.
Con motivo del IV Foro para la Prevención de Adicciones, recibimos hoy a 90 alumnos de 6º grado de las escuelas Marcelino Champagnat, Gabriela Mistral y Aristóbulo del Valle. A través de teatralizaciones, canciones y videos, los chicos compartieron lo trabajado como consigna relacionada con la prevención de adicciones, luego de haber participado en talleres previos que nuestro equipo brindó en cada escuela.
El actor Christian Ledesma condujo el evento, en la piel de la “Señorita Editha”.
Trabajos de los alumnos:
Los alumnos que asistieron presentaron una teatralización y un video. En el primer trabajo, los chicos expusieron claramente que la falta de atención por parte de los adultos es un factor a tener en cuenta a la hora de que los chicos caigan en adicciones. El segundo trabajo compiló testimonios de los propios alumnos a través de voces en off. Allí se explayaban sobre sus conocimientos acerca de lugares y personas que venden drogas y de la violencia que viven día a día.